Adolescencia, serie de tv. La vi en Netflix.
Habréis visto cientos de posts sobre la aclamada serie Adolescencia, pero el mío es diferente. Y lo es porque... voy a decir algo malo de ella, que nadie lo dice. Bueno, no sé si alguien más lo habrá hecho también, pero en fin, ahí va.
Estoy de acuerdo en que la serie es buena (buena, a secas), que trama un tema terrible, como es el asesinato de una muchacha, a manos, presuntamente, de un chico de 13 años. Que pueda haber asesinos a esa edad da miedo, y mucho. Que el asunto es muy complejo y nos hace reflexionar sobre nuestros jóvenes, la educación que reciben, las redes sociales, como se relacionan con el entorno, que no es como antes... Y que un niño de 13 años pueda ser un psicópata da pavor. Las actuaciones son impresionantes, sobre todo Stephen Graham, el padre, y Owen Cooper, el chico, que lo borda.
Y ahora llegamos a la parte técnica y a los aclamados planos secuencia. Son 4 capítulos, y cada uno de ellos está rodado en plano secuencia, es decir, que la cámara no se para en ningún momento, no hay cortes para pasar a otra escena, porque todo el capítulo es una escena. La cámara sigue a los personajes cuando van de un sitio a otro, o se queda en una habitación donde entra y sale gente, pero sin cortar nunca. Y cada capítulo dura una hora. Esto requiere un dominio y un esfuerzo tremendo, pero en mi opinión, no hacía falta hacerlo en esta serie. Porque el argumento se podía haber ventilado en dos horas, y sería una película magnífica. Opino que los planos secuencia en esta serie lo único que hacen es alargar la acción innecesariamente y que los personajes se pongan a hablar de cosas que no interesan. Mucha paja y poco grano, aunque el grano sea muy bueno. Así que pienso que la serie es buena, cuando podía haber sido impecable, de no ser por los planos secuencia, que a mí me sacaban del contexto.
Y vosotros, qué opináis? Si alguien lee esto, seguro que no está de acuerdo conmigo. Ya me podéis rebatir, si queréis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario